Viernes 29 de agosto de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Ventas en retroceso: alerta en el empresariado platense por la caída de expectativas

El empresariado de La Plata atraviesa un momento de creciente preocupación por la falta de ventas. El Índice de Expectativas Empresariales de la ciudad, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, mostró en julio de 2025 una caída tanto frente al trimestre anterior como en comparación con el mismo mes del año pasado.

El relevamiento, realizado de manera trimestral entre comercios y servicios radicados en el partido de La Plata, mide cuatro variables clave: ventas, empleo, horas trabajadas e inversión. El último informe refleja un cambio en el humor económico local: mientras la inflación pierde peso como principal amenaza, la incertidumbre sobre el nivel de consumo aparece como el factor central que condiciona el futuro inmediato de los negocios.

Retroceso en todos los indicadores

El índice general marcó en julio un deterioro del 2% respecto al trimestre previo y del 7% interanual en términos desestacionalizados. Todas las variables mostraron retrocesos, con excepción de las horas trabajadas, que permanecieron estables.

En materia de ventas, apenas un 44% de los empresarios espera un repunte en el corto plazo, frente a un 13% que proyecta caídas. Si bien el balance se mantiene en terreno positivo, la expectativa es más débil que en períodos anteriores.

Empleo y horas trabajadas: estabilidad frágil

El empleo continúa siendo el componente más estable, aunque con señales de alerta: solo un 8% de los encuestados planea contratar personal, mientras que un 4% anticipa recortes. Estos niveles se ubican entre los más bajos de la serie histórica, lo que refleja un mercado laboral local sin dinamismo.

Las horas trabajadas permanecen en línea con el promedio general, aunque con un leve repunte vinculado a factores estacionales. Según el relevamiento, un 6% de los empresarios prevé un aumento de la carga laboral, contra un 2% que estima una reducción.

Inversión en pausa

La inversión es el único indicador que conserva un saldo positivo, aunque debilitado. Un 27% de los consultados prevé incrementarla en el próximo trimestre, frente a un 5% que proyecta recortes. Pese a la desaceleración, la expectativa de inversión se mantiene por encima del nivel general del índice.

El giro en las preocupaciones empresariales

Uno de los datos más relevantes del informe es el cambio en la lista de problemas que enfrentan las pymes y comercios de la ciudad: la inflación, que dominaba la agenda en los últimos años, dejó de ser la primera preocupación. Hoy, el mayor temor del empresariado platense pasa por la falta de ventas y la dificultad para sostener el nivel de actividad en un contexto de consumo retraído.

Este escenario impacta de lleno en el tejido económico local, donde los comercios y servicios constituyen un sector clave en la generación de empleo y dinamismo para la ciudad.

Scroll al inicio