Lunes 25 de agosto de 2025
Lunes 25 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

VTV en la provincia: proponen tarifas más justas según el valor del vehículo

La diputada provincial Ayelén Rasquetti, de Unión por la Patria, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense que propone una tarifa diferenciada para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), según el valor del vehículo. La iniciativa modifica la Ley 13.927 para incorporar un nuevo artículo (17° BIS) que tome en cuenta la capacidad contributiva de cada conductor al momento del pago.

Básicamente, la propuesta establece que vehículos de menor valor—y presumiblemente propietarios con ingresos más bajos—pagarían menos que quienes tienen autos de alta gama. Se trata de una aplicación directa del principio de justicia social: que el costo del trámite no pese igual para todos, sino según cada bolsillo.

Objetivo: un alivio real en tiempos de crisis

Hoy la VTV tiene un único valor fijo para todos los vehículos, lo que genera inequidad. Rasquetti denuncia que esto afecta con más fuerza a quienes atraviesan dificultades económicas. Su proyecto, en cambio, promueve que “a mayor capacidad contributiva, mayor será la tasa; y a menor, menor será la tasa”, buscando aliviar especialmente a personas con ingresos más ajustados y, al mismo tiempo, sostener la seguridad vial

Un reclamo que crece desde distintos sectores

Este proyecto se suma a otros impulsados en los últimos meses, desde distintos espacios políticos, consensuando que el sistema actual necesita reformas. Un ejemplo es el senador radical Ariel Bordaisco, que propuso transparentar aumentos y establecer plazos más previsibles. También plantea revisar los tiempos entre revisiones según la antigüedad del vehículo: hasta 10 años, 24 meses; más viejo, 12 meses—afinando así la fiscalización según desgaste real.

Convergencia en puntos clave, divergencia en el enfoque

Mientras Bordaisco concentra su propuesta en los plazos, la previsibilidad y la transparencia, Rasquetti introduce además una pata social: tarifas según la capacidad de pago. Ambos reconocen que el esquema necesita transformarse, pero desde enfoques distintos que apuntan a un mismo resultado: una VTV accesible, eficaz y ajustada a las condiciones de cada bonaerense.

Impacto local y contexto económico

Para los platenses —y bonaerenses en general— esto implica pasar de un sistema rígido a uno más adaptable y sensible. Con la inflación aún siendo un desafío, que la VTV se convierta en una carga diferenciada según el vehículo puede ser un respiro para muchas familias. Además, no desperdicia el objetivo original del trámite: garantizar que los autos en circulación cumplen con las condiciones de seguridad necesarias.

En el debate actual, surge un consenso básico: la VTV necesita actualización. La propuesta de Rasquetti introduce una escala de tarifas más justa y consciente de las diferencias económicas. Es un gesto concreto para modernizar un trámite clave sin perder de vista su propósito. La clave ahora estará en cómo evoluciona el debate legislativo y si logra traducirse en una norma efectiva. Desde La Plata miramos de cerca: el alivio al bolsillo podría venir de la mano de una mejor VTV.

Scroll al inicio