Desde este domingo 20 de julio, YPF aplicó un nuevo aumento del 2,5% en sus combustibles en todo el país. Se trata del segundo ajuste en lo que va del mes y, en apenas 20 días, los precios ya acumulan una suba del 6%.
La petrolera estatal justificó la decisión por el aumento del precio internacional del petróleo y el impacto en los costos de producción. Además, anticipó que habrá nuevos aumentos en función de la demanda, la zona geográfica y el horario.
Nuevos criterios de precios: aumentos regionales y por franjas horarias
Con el respaldo de su flamante Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), YPF comenzó a implementar una política de precios más dinámica. Este sistema permite ajustar los valores según el comportamiento de los consumidores en cada estación de servicio, las franjas horarias y la región del país.
Esto significa que los precios pueden variar según el momento del día o la ubicación, lo que marca un cambio respecto al esquema tradicional de tarifas fijas. En algunas estaciones, incluso, ya comenzaron a verse precios destacados en color celeste, que indican promociones o los valores más bajos de la zona.
Acumulado de julio y descuentos nocturnos
El primer aumento del mes fue el 1° de julio, con una suba promedio del 3,5% en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5%, pero en otras regiones los incrementos fueron mayores.
Con esta segunda actualización del 2,5%, el acumulado del mes llega al 6%. Además, la empresa lanzó promociones para quienes carguen combustible entre la medianoche y las 6 de la mañana: un descuento del 3% pagando con la app de YPF y otro 3% adicional si se utiliza el sistema de autodespacho, disponible en seis estaciones en fase piloto.
Presión sobre la inflación y brechas con otras petroleras
Este nuevo aumento llega en un contexto donde el dólar y el petróleo registraron fuertes subas desde junio, lo que presiona directamente sobre los precios de la nafta y el gasoil.
Además, la brecha entre los precios de YPF y los de otras petroleras —como Shell, Axion y Puma— se había ampliado en las últimas semanas. Este movimiento busca reducir esa diferencia y reposicionar a la marca estatal.
Impacto en el Gran La Plata
Para las y los consumidores del Gran La Plata, este nuevo aumento representa una carga más al bolsillo. El precio de los combustibles tiene un efecto dominó en el transporte, la logística y los alimentos, y complica aún más el panorama económico.
En una ciudad con alta dependencia del transporte automotor y donde los aumentos de precios se sienten de forma directa, la volatilidad en los valores del combustible suma incertidumbre y refuerza la preocupación por el costo de vida.