Con la mira puesta en recuperar el espacio urbano y mejorar la calidad de vida en los barrios, el intendente Julio Alak puso en marcha un nuevo tramo del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en Tolosa. La iniciativa contempla la intervención de 90 cuadras, mejoras en instituciones educativas, la construcción de un parque urbano y la relocalización de familias en situación de vulnerabilidad.
El lanzamiento oficial se realizó con la pavimentación de la calle 525 entre 7 y 8, donde también se llevarán a cabo obras hidráulicas y tareas vinculadas a la seguridad peatonal y el acondicionamiento del espacio público. Se trata de una de las primeras acciones tras la reciente conformación de la Junta Comunal en la localidad, y forma parte de una estrategia más amplia de descentralización municipal.

Alak aseguró que “en Tolosa se trabajará en un total de 90 cuadras, 40 con cordón cuneta y 50 con carpeta asfáltica, y se iluminarán 116 calles. Además, se prevé la reparación de más de 10 mil luminarias y la continuidad de obras en distintas escuelas de la zona”.
En paralelo, está prevista la ejecución de trabajos de mejorado en tramos clave como 522 entre 120 y 121, 520 bis entre 121 y 122 y 122 entre 529 y 531. También se sumará un nuevo parque urbano, un punto fijo de seguridad policial, y se incorporarán controladores digitales en semáforos, lo que apunta a optimizar la movilidad en la zona.
Otro de los ejes del proyecto contempla la relocalización de familias que actualmente viven a la vera de la avenida 520, quienes serán trasladadas a 15 nuevas viviendas. A su vez, se desarrollarán obras de puesta en valor en jardines y escuelas: los jardines 910, 932, 981, el Jardín Municipal N°4, la Casa del Niño Paulo VI, la Escuela Primaria N°124 y la Secundaria N°11 Anexo 2 están incluidos en el cronograma.
Desde el Municipio destacan que este conjunto de obras forma parte del plan integral que abarca unas 2.000 cuadras en todo el partido de La Plata, con trabajos ya iniciados en Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos, Romero y Tolosa. La gestión busca así revertir años de deterioro y abandono, especialmente en los sectores más postergados de la ciudad.
Este tipo de intervenciones, además de su impacto directo en la vida diaria de vecinos y vecinas, responde a una lógica de reactivación del Estado local, que busca recuperar capacidad operativa y financiera tras años de desinversión. Para una ciudad como La Plata, que arrastra históricas asimetrías urbanas, estas obras resultan clave en un contexto de creciente demanda por infraestructura básica y servicios públicos de calidad.