Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Alak lanza un plan integral para recuperar veredas y refuerza obras clave en Ignacio Correas

La gestión de Julio Alak avanza con un ambicioso plan de renovación urbana en La Plata que busca mejorar la movilidad peatonal y consolidar criterios constructivos en todo el partido. En ese marco, la Municipalidad presentó oficialmente la creación de una Unidad Ejecutora encargada del nuevo Plan Veredas Sanas, con el que se busca reparar, construir y mantener las veredas en cada rincón de la ciudad, respetando tanto el diseño fundacional del Casco Urbano como las particularidades de los barrios periféricos.

La propuesta apunta a ordenar y homogeneizar el espacio público, mejorar la accesibilidad y reducir los riesgos por veredas deterioradas, además de proteger el patrimonio arquitectónico platense. La iniciativa también refuerza el concepto de corresponsabilidad ciudadana, ya que se pondrá el foco en el rol de los frentistas en la conservación del espacio público.

Materiales definidos y dos modelos de veredas para toda la ciudad

Uno de los ejes centrales del plan tiene que ver con la definición de los materiales y diseños a utilizar, lo que busca poner fin a la fragmentación estética que caracteriza actualmente al trazado urbano. Según se estableció, en el Casco Urbano las veredas deberán respetar el patrón tradicional: baldosas calcáreas de 20×20 cm, en colores vainilla o de nueve panes grises o amarillas con guardas azules o rojas, dependiendo si se trata de calles pares o impares.

Para el resto del partido, en cambio, se optará por dos variantes: veredas de cemento peinado o lajas de cemento de 40×40 cm. Esta diferenciación busca equilibrar funcionalidad, estética y costos según cada zona.

Relevamiento técnico en el centro y plazos para frentistas

Como parte del trabajo previo, la comuna acordó con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) un relevamiento técnico que abarcará 32 cuadrículas de 6×6 manzanas dentro del Casco Urbano. La tarea será llevada adelante por las facultades de Ingeniería y de Arquitectura y Urbanismo, y permitirá clasificar el estado de las veredas según ocho tipos de propiedades: organismos públicos, grandes empresas, comercios, consorcios de edificios, lotes baldíos, asociaciones civiles, colegios profesionales y viviendas particulares.

Una vez diagnosticadas las condiciones de cada tramo, la Municipalidad notificará a los propietarios que deban intervenir en sus veredas, con plazos que irán de 30 a 180 días según el caso. La Unidad Ejecutora supervisará el cumplimiento de estas acciones, alineadas con la Ordenanza N°10.681, que establece la obligación de los dueños frentistas de mantener en condiciones sus aceras.

“La vereda es del vecino”: campaña para reforzar la conciencia ciudadana

El plan no solo apunta a mejorar la infraestructura urbana, sino también a generar un cambio de conducta. Bajo el lema “La vereda es del vecino”, la comuna busca fortalecer la apropiación del espacio público y el compromiso individual en su cuidado. En ese sentido, se pondrá en marcha una campaña de concientización orientada a subrayar que la limpieza, mantenimiento y reparación de veredas son también responsabilidad de quienes las transitan y utilizan a diario.

Obras estratégicas en Ignacio Correas: nueva escuela secundaria, calles y luminarias

En paralelo al Plan Veredas Sanas, el intendente Alak también presentó un paquete de obras estructurales en la localidad de Ignacio Correas, que hasta ahora ha sido una de las zonas postergadas del partido. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra el mejorado de la calle 708, vía clave que conecta con Magdalena, y la licencia de obra para una nueva Escuela Secundaria, en articulación con el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

Actualmente, Correas no cuenta con oferta educativa de nivel secundario. Solo funcionan el Jardín de Infantes N°970 y la Primaria N°108, por lo que los estudiantes deben trasladarse a otras localidades para continuar su escolaridad.

El plan de intervención también prevé la pavimentación de 25 calles, que se dividirán en distintos tipos de obra (5 con cordón cuneta, 7 con carpeta asfáltica y 13 con mejorado de tierra), la instalación de iluminación en 20 arterias, la reparación de 1.500 luminarias y la puesta en valor de la Plaza de los Niños, ubicada en 28 y 696, un espacio central para la vida comunitaria de la zona.

La mejora de la calle 30 entre 699 y 708 también fue confirmada e incluirá trabajos hidráulicos que buscan resolver los problemas de drenaje y accesibilidad en días de lluvia.

Un plan con impacto urbano y social

Las intervenciones anunciadas por Alak forman parte de una estrategia más amplia para recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida en La Plata. Desde la reorganización del trazado peatonal en el centro hasta la inclusión educativa en los barrios rurales, la gestión municipal avanza con una serie de medidas que buscan corregir desigualdades históricas y dar respuesta a demandas postergadas, particularmente en zonas como Ignacio Correas, donde la falta de infraestructura impacta directamente en las oportunidades de desarrollo local.

Scroll al inicio