La Municipalidad de La Plata acelera el Plan de Mantenimiento Urbano y el Plan de Alumbrado 2025, con obras de pavimentación, mejoras hidráulicas y modernización del alumbrado público en distintos barrios del Partido.
Obras viales en Melchor Romero
En Melchor Romero, el intendente Julio Alak inauguró la nueva pavimentación de la calle 168, entre 523 y 526, y de la 524, entre 167 y 168. Son dos arterias clave para la conectividad barrial y la circulación diaria.

Los trabajos incluyeron:
- Recuperación de la base asfáltica.
- Colocación de una nueva carpeta de rodamiento.
- Obras hidráulicas para evitar anegamientos: zanjeo, recambio de cañerías y reconstrucción de badenes.
Alak destacó que el plan contempla más de 2.000 cuadras intervenidas en toda la ciudad, priorizando zonas con problemas históricos de accesibilidad. En Melchor Romero, además, se mejorarán 131 calles: 27 con cordón cuneta, 36 con carpeta asfáltica y 68 con mejorado de tierra.
También está previsto:
- Pavimentar la calle 524 entre 155 y 159.
- Mejorar la 179 entre 520 y 523.
- Realizar bacheo en varios tramos de la 179.
- Reparar la bocacalle de 521 y 155, reclamo histórico de vecinos.
Iluminación en 94 calles y reparación de 8.100 luminarias
Dentro del mismo plan, se instalará alumbrado en 94 nuevas arterias y se repararán más de 8.100 luminarias, mejorando la tasa de encendido y la seguridad nocturna.
Plan de Alumbrado 2025 en otros barrios
El Plan de Alumbrado 2025 también avanza en otras zonas del Partido:
- Villa Elisa: recambio de 32 lámparas y reparaciones en 28 entre 411 y 419.
- Gorina: inicio de un tendido subterráneo de 1.800 metros para instalar 52 columnas con luminarias LED de 200 watts sobre la calle 148, entre 501 y el puente.
- Los Hornos: en la plaza Mercante (60 entre 143 y 145) se reemplazan 53 luminarias y 280 metros de cableado subterráneo ante fallas detectadas.

Un plan dividido en tres zonas
Para optimizar las intervenciones, la ciudad se dividió en tres áreas: casco urbano, zona norte y zona sur. En cada una se trabaja según un relevamiento inicial que determina prioridades y fallas más urgentes.
Objetivo: mejorar la calidad de vida y la seguridad
Con estas obras de pavimentación e iluminación, el Municipio busca optimizar la conectividad barrial, reducir los problemas por lluvias y reforzar la seguridad en calles y espacios públicos.