Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Bullrich consolida su poder en LLA: Su bloque PRO en la Legislatura Bonaerense se sumó al Libertarismo

Se sacude el tablero bonaerense, Patricia Bullrich no solo oficializó su afiliación a La Libertad Avanza, sino que arrastró consigo a su bloque de legisladores PRO, fortaleciendo la estructura de Javier Milei en la Legislatura de Buenos Aires en un movimiento que tensiona aún más la relación con el PRO de Mauricio Macri.

La política argentina, siempre dinámica y cargada de sorpresas, sumó un nuevo capítulo de peso esta semana. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y figura de largo recorrido en el escenario político nacional, dio un paso contundente al oficializar su pase a La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por el presidente Javier Milei. Pero no fue sola: en una maniobra espejo que refuerza su influencia, Bullrich se llevó consigo a su bloque de legisladores bonaerenses del PRO, consolidando una movida que engrosa las filas libertarias en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y profundiza la fractura con su antiguo partido.

El anuncio, que tuvo lugar el pasado 6 de mayo en un acto cargado de simbolismo en la Plaza Vicente López y Planes de Recoleta, marcó un punto de inflexión. Acompañada por Karina Milei, hermana del presidente y una de las principales armadoras políticas de LLA, Bullrich formalizó su afiliación al espacio violeta, dejando atrás más de dos décadas de militancia en el PRO, partido que ella misma presidió entre 2020 y 2024. “El cambio tiene que ser de fondo, y yo estoy donde están las riendas de ese cambio”, declaró Bullrich en el evento, justificando su decisión como un acto de coherencia con su rol en el gobierno de Milei y su apoyo al proyecto libertario desde el balotaje de 2023.

Sin embargo, la verdadera sorpresa llegó horas después, cuando cinco legisladores bonaerenses que responden a Bullrich –diputados y una senadora– siguieron sus pasos y se afiliaron a LLA. La foto, tomada en el despacho de Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, se viralizó rápidamente en redes sociales. Este grupo, conocido como el “bullrichismo”, incluye figuras clave que ahora integrarán formalmente la estructura libertaria, debilitando al PRO en la Legislatura bonaerense y fortaleciendo la posición de Milei en un territorio clave para las elecciones legislativas del 18 de mayo.

La maniobra no pasó desapercibida. Desde el PRO, las reacciones fueron inmediatas y cargadas de críticas. Mauricio Macri, líder del partido, acusó a Bullrich de priorizar su “vocación de poder” y recordó que él le abrió las puertas como candidata presidencial en 2023. “Aposté por ella, y muchos me criticaron”, señaló Macri en el programa Mujeres Argentinas. Otros referentes, como María Eugenia Vidal, optaron por la ironía, compartiendo memes que cuestionaban la “reputación” de Bullrich tras su salto al espacio libertario. El comunicado oficial del PRO fue lapidario: “Con esta decisión, deja atrás una parte muy grande de su reputación”.

La jugada de Bullrich también tiene un trasfondo estratégico. En la provincia de Buenos Aires, LLA y sectores del PRO venían negociando una posible alianza para enfrentar al peronismo liderado por el gobernador Axel Kicillof. La incorporación del bloque bullrichista a LLA no solo fortalece la bancada libertaria, sino que envía un mensaje claro: Bullrich está dispuesta a consolidar su liderazgo dentro del oficialismo, incluso a costa de dinamitar puentes con su pasado político. “Argentina no tuvo oportunidades como estas para un cambio profundo”, afirmó la ministra, defendiendo su decisión en una entrevista con A24.

En el ámbito legislativo porteño, el impacto también se sintió. A fines de enero, tres legisladores bullrichistas –Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena– ya habían abandonado el PRO para sumarse al bloque de LLA en la Legislatura de la Ciudad, liderado por Pilar Ramírez. Este precedente, sumado al reciente pase en la provincia, evidencia una estrategia coordinada para reposicionar al bullrichismo como un pilar clave del proyecto libertario, con miras a disputarle poder al PRO en territorios estratégicos como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

El contexto electoral agrega más condimento a la situación. Con las elecciones legislativas porteñas a la vuelta de la esquina, la competencia entre LLA y el PRO se intensifica. Bullrich, que ya participó en actividades de campaña junto al candidato libertario Manuel Adorni, dejó en claro su intención de “ganar” para darle continuidad a las reformas de Milei. Sin embargo, la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones en la Ciudad –un punto de fricción señalado por Bullrich– complicó las negociaciones entre ambos espacios, llevando la rivalidad a un nuevo nivel.

Lo cierto es que la movida de Bullrich no solo reconfigura el mapa político bonaerense, sino que plantea interrogantes sobre el futuro del PRO como fuerza opositora.

Scroll al inicio