Viernes 2 de mayo de 2025
Viernes 2 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

#CheMilei Cristina Kirchner fulminó al Gobierno por el cepo y el FMI ¿qué banda empomó a los argentinos?»

Con un filoso «Che Milei», Cristina Kirchner acusó al Gobierno de liderar una banda que «empomó» al pueblo con una devaluación del 30% y un nuevo pacto con el FMI. Entre ironías y críticas a los «Caputo Boys», la expresidenta encendió la polémica.

Tras una jornada marcada por anuncios económicos de alto voltaje, Cristina Kirchner irrumpió en la escena política con un mensaje lapidario dirigido al presidente Javier Milei. Horas después de que el Gobierno confirmara la salida del cepo cambiario y un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expresidenta utilizó su cuenta de X para cuestionar con dureza las medidas, acusando al Ejecutivo de imponer una devaluación encubierta del 30% que, según ella, golpeará a los sectores más vulnerables. «Che Milei, ¿me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?», disparó con su característico tono irónico, desatando una ola de reacciones en redes sociales.

Un anuncio que encendió la polémica

El viernes por la noche, Milei encabezó una cadena nacional flanqueado por su gabinete —»con caras de momia», según ironizó Kirchner— para anunciar el levantamiento del cepo cambiario y un acuerdo con el FMI que incluye un préstamo de USD 20.000 millones. La medida, presentada como un paso hacia la «libertad económica», introduce un esquema de flotación cambiaria con intervención estatal en el mercado de divisas, lo que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, calificó como una «transición ordenada». Sin embargo, para Cristina, el anuncio no es más que una fachada que oculta una devaluación significativa y un ajuste que recaerá sobre «los mismos de siempre»: trabajadores, jubilados y clases medias.

En su extenso descargo en X, Kirchner apuntó directamente a Caputo, a quien acusó de liderar una «banda» que, en sus palabras, «empomó a los argentinos fugando miles de millones de dólares» durante los últimos años. «Acá las únicas bandas que hay son las de los ‘Caputo Boys’, que ganaron fortunas con el carry trade, y la del FMI, que pone dólares para gobiernos como el tuyo y el de Macri, que terminan pagándose con la miseria del pueblo», escribió, evocando la deuda contraída en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Devaluación, ajuste y críticas al «delirio» de Milei

El corazón de la crítica de Cristina se centró en los efectos inmediatos del nuevo esquema cambiario. Según analistas citados por Infobae, la salida del cepo podría implicar un salto del tipo de cambio oficial, que pasaría de $1.000 a cerca de $1.300, un ajuste que Kirchner calificó como una «devaluación de casi el 30%». En su mensaje, la expresidenta advirtió que el impacto inflacionario será inevitable, afectando los precios de alimentos, combustibles y servicios básicos. «Es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega», sentenció, mientras acusaba a Milei de favorecer a «los amigos de Toto Caputo», que ya estarían «dolarizados» para aprovechar la nueva «timba financiera».

Kirchner también cuestionó el discurso optimista del presidente, al que vio «en modo Zen» durante la cadena nacional, pero leyendo un mensaje que calificó de «delirante». En una de sus posdatas cargadas de sarcasmo, se refirió a las declaraciones de Milei sobre enfrentar la crisis global desatada por las políticas de Donald Trump con más ajuste: «¿Qué es eso de que vas a combatir la crisis con más sacrificio para los argentinos? ¿No te cansas de repetir la misma receta que siempre falla?», escribió, al tiempo que recordó su advertencia de febrero de 2024 sobre la escasez de dólares en una economía bimonetaria como la argentina.

El FMI y un pasado que vuelve

El nuevo acuerdo con el FMI, que según Caputo permitirá estabilizar las reservas del Banco Central, fue otro blanco de las críticas de Kirchner. La expresidenta evocó los USD 45.000 millones otorgados al gobierno de Macri en 2018, «de los que los argentinos no vieron nada», y comparó ese episodio con el préstamo actual, que, a su juicio, solo servirá para financiar la fuga de capitales. «Che Milei, vos que sos experto en crecer sin dólares, ¿cómo es que ahora te arrodillás ante el Fondo?», ironizó, retomando una línea de ataque que ha repetido en posteos anteriores.

El mensaje de Cristina no solo reflotó su crítica histórica al FMI —organismo al que Néstor Kirchner canceló la deuda en 2005—, sino que también buscó posicionarla como una voz de alerta frente a un gobierno que, según ella, «plancha el dólar» mientras la producción nacional se encarece y las exportaciones se complican. En este sentido, hizo alusión a los aranceles impuestos por Trump, que afectan al acero y aluminio argentinos, para cuestionar la viabilidad del modelo económico libertario: «¿Qué vamos a exportar si todo se encarece?».

Redes sociales: el ring de la polarización

El «Che Milei» de Cristina, una fórmula que ya se convirtió en sello de sus intervenciones en X, generó un impacto inmediato. Según datos preliminares de Perfil, los posteos de Kirchner suelen movilizar menos reacciones que los de Milei, pero su tono confrontacional logra captar la atención de una base fiel y polarizar el debate. En las últimas horas, hashtags como #CheMilei y #FMI se volvieron tendencia, con usuarios divididos entre quienes respaldan las críticas de Cristina y quienes acusan a la expresidenta de «hablar desde el pasado». «Ella vació el Banco Central y ahora critica», escribió un usuario identificado con el oficialismo, mientras otro replicó: «Cristina dice lo que muchos pensamos: este ajuste siempre lo paga el pueblo».

La virulencia del mensaje también reavivó el duelo virtual entre Cristina y Milei, que en marzo de 2025 ya había alcanzado picos de interacción en redes. Mientras el presidente apuesta por memes y respuestas directas para contrarrestar las críticas, Kirchner opta por textos extensos que combinan análisis económico con un tono «arrabalero», como lo definió Clarín, diseñado para conectar con audiencias desencantadas con el ajuste.

¿Hacia dónde va el debate económico?

El anuncio del fin del cepo y el acuerdo con el FMI marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei, que ahora enfrenta el desafío de contener la inflación y sostener las reservas en un contexto global adverso. Las críticas de Cristina Kirchner, lejos de ser un hecho aislado, reflejan un malestar creciente en sectores de la oposición, que ven en las medidas un retorno a recetas neoliberales de los años 90. «No es libertad, es entrega», resumió la expresidenta, una frase que ya circula como bandera en manifestaciones convocadas para los próximos días.

Mientras el dólar blue trepa a $1.350 y los analistas anticipan una suba de precios en las próximas semanas, el mensaje de Cristina busca instalar una narrativa: la de un gobierno que, según ella, traiciona sus promesas de campaña al abrazar al FMI y profundizar el ajuste. ¿Logrará Milei demostrar que su «libertad económica» es viable, o dará la razón a quienes, como Kirchner, advierten sobre un nuevo ciclo de crisis? Por ahora, el «Che Milei» resuena como un grito de batalla en un país que no encuentra respiro.

Scroll al inicio