La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) definió este viernes en asamblea la continuidad de su plan de lucha para el segundo cuatrimestre, proponiendo medidas de fuerza escalonadas que se presentarán ante la federación nacional que nuclea a los gremios universitarios.
Según resolvieron de manera unánime, el esquema de protesta incluye paros semanales, rotativos y progresivos, con el objetivo de sostener la previsibilidad de las acciones gremiales y fortalecer la articulación con docentes de otras universidades nacionales. La estrategia busca aumentar la presión para mejorar las condiciones salariales y laborales, en un contexto económico que sigue golpeando el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación superior.
Durante la asamblea, los representantes de ADULP destacaron que las medidas impulsadas hasta ahora, como los paros anteriores y la reciente marcha de antorchas que recorrió el centro de La Plata, lograron un alto nivel de unidad y visibilidad de la problemática que atraviesa la docencia universitaria.
Reclamos y posicionamientos de los docentes
En el mismo encuentro, el gremio expresĂł su rechazo a las detenciones que calificaron como arbitrarias, reclamando la liberaciĂłn inmediata de “presos y presas polĂticas de este Gobierno”, segĂşn expresaron en un documento aprobado por la asamblea. Este posicionamiento marca un endurecimiento del tono sindical frente al escenario polĂtico nacional.
Por otro lado, se reiterĂł el pedido de justicia por Pedro Pablo Mieres, joven asesinado en un hecho que conmocionĂł a la regiĂłn, y se manifestaron en apoyo a los trabajadores de Astilleros RĂo Santiago, sumando la solidaridad con sectores que mantienen conflictos gremiales en la provincia de Buenos Aires.
Con este nuevo plan de lucha, los docentes de la UNLP apuestan a sostener la visibilidad del conflicto y sumar respaldo de la comunidad educativa y platense, en un segundo semestre que promete mantener la tensiĂłn entre los gremios universitarios y el Gobierno nacional.