La sesión incluyó la suba de tasas municipales y la creación del Ente Autárquico del Cementerio, con fuerte impacto en la gestión local.
El Concejo Deliberante de La Plata dio luz verde al paquete de ordenanzas enviado por el intendente Julio Alak, que incluye el Presupuesto 2026, el nuevo sistema de transporte público, la suba de tasas municipales y la transformación del Cementerio local en un ente autárquico.
La aprobación se concretó en una sesión extendida, en la que el oficialismo logró respaldo suficiente para avanzar con las iniciativas que marcarán el rumbo económico y de servicios de la ciudad durante el próximo año.
Presupuesto y prioridades
El Presupuesto 2026 prevé un gasto de $462 mil millones, con foco en obras públicas, movilidad y servicios. Desde el Ejecutivo remarcaron
que se destinarán 1.600 millones de pesos a trabajos en espacios públicos y mejoras en el transporte.
La suba de tasas, aprobada en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, rondará el 30% promedio, lo que permitirá sostener la recaudación municipal en un contexto de inflación y caída de ingresos.
Transporte y movilidad
El nuevo sistema de transporte busca reorganizar el servicio de colectivos urbanos, con el objetivo de mejorar la frecuencia y ampliar la cobertura. La Secretaría de Movilidad presentó un plan integral que incluye la modernización del COLE y la incorporación de tecnología para el seguimiento de unidades.
Cementerio: de dependencia a ente autárquico
Uno de los puntos más discutidos fue la creación del Ente Cementerio de La Plata, que manejará de manera independiente los recursos generados por entierros, renovaciones y servicios. Se estima que contará con un presupuesto cercano a 900 millones de pesos en 2026, lo que permitirá agilizar compras y obras sin depender de la Secretaría General


