Martes 15 de julio de 2025
Martes 15 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

El dólar sube y los precios de los alimentos ya muestran fuertes aumentos

La suba del dólar ya empieza a reflejarse en los precios de productos básicos. Según la consultora FICI (Fundación Innovación con Inclusión), en la primera semana de julio la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol aumentó un 0,9%.

Entre los productos que más subieron están:

  • Zapallo anco: +14,4%
  • Nalga (carne vacuna): +3,6%
  • Arroz, café, yerba y pastas secas: hasta +2,3%

La aceleración de precios se siente con más fuerza en alimentos, el rubro más sensible para el consumo diario.

El efecto del dólar en los precios

Este aumento de precios se explica, en parte, por el fenómeno conocido como “pass through”: cuando sube el dólar, los precios internos reaccionan rápidamente, especialmente en los productos que se reponen a diario.

En Argentina, este efecto es casi automático y se ve reflejado primero en supermercados y almacenes. La reciente suba del tipo de cambio encendió otra vez la alarma inflacionaria, que ya había dado señales en junio.

Consultoras privadas confirman tendencia inflacionaria

Además de FICI, otras consultoras advierten una aceleración en los precios. LCG, por ejemplo, calcula una inflación mensual del 2,5% para alimentos solo en la primera semana de julio.

Esto refuerza la idea de que la suba del dólar impacta directamente en el precio de los alimentos y podría extenderse al resto de la economía.

Qué se espera del dato oficial del INDEC

El INDEC publicará este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Las estimaciones privadas anticipan que la inflación nacional podría ubicarse entre el 1,7% y el 2,1%.

Proyecciones de consultoras:

  • Orlando Ferreres (OJF): 1,7%
  • Empiria (Hernán Lacunza): 1,8%
  • Eco Go (Marina Dal Poggetto): 2,0%
  • Equilibra (Martín Rapetti): 2,1%

Aunque el número oficial aún no se conoce, los precios ya están marcando una tendencia alcista que complica la situación económica.

Impacto directo en el bolsillo

Para los consumidores, especialmente en ciudades como La Plata, el impacto es inmediato. La suba de precios en productos básicos golpea de lleno a los sectores medios y bajos, que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos.

En este contexto, la estabilidad de precios parece lejana, y el supermercado vuelve a ser el primer reflejo de una economía que sigue atada al dólar.

Canasta Supermercado 09 07 Julio I FICI 1 by infoplatense noticias

Scroll al inicio