Martes 2 de septiembre de 2025
Martes 2 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre: habrá fin de semana largo

El Gobierno nacional oficializó este lunes el traslado del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente caía el domingo 12 de octubre, al viernes 10. De esta manera, se conformará un nuevo fin de semana largo en el décimo mes del año, una medida que busca apuntalar la actividad turística en medio de la caída del consumo.

La decisión quedó plasmada en la Resolución N°139/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El cambio se fundamenta en el Decreto 614/25, que modificó la Ley de Establecimiento de Feriados y otorgó a la Jefatura de Gabinete la facultad de definir qué hacer con los feriados que coinciden con sábados o domingos. Desde ahora, pueden trasladarse al lunes siguiente o al viernes previo, siempre con fines turísticos.

Un reclamo del sector turístico bonaerense

La medida responde a reiterados pedidos de intendentes de la Costa Atlántica y de cámaras empresarias vinculadas al turismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que atraviesa un escenario complicado por la baja en las reservas y el gasto de los visitantes.

El primero en confirmarlo públicamente fue el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, durante la apertura de la feria Hotelga en La Rural. Allí reconoció que hubo presión de dirigentes bonaerenses, como la subsecretaria de Turismo, Sole Martínez, para garantizar un fin de semana largo en octubre.

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, celebró el anuncio: “¡Lo logramos! Los destinos turísticos reclamábamos que el 12 de octubre sea fin de semana largo”, escribió en redes sociales.

La paradoja de Milei y los feriados

El traslado del 12 de octubre expone un cambio de estrategia en la Casa Rosada. El propio presidente Javier Milei había cuestionado en varias oportunidades la cantidad de feriados en el calendario, argumentando que afectaban la productividad. Sin embargo, en plena campaña electoral y con el turismo en retroceso, el Ejecutivo decidió habilitar un nuevo fin de semana largo.

Incluso, en el informe de gestión presentado recientemente en el Congreso, Francos había asegurado que ya estaba cubierto el cupo de tres días no laborables con fines turísticos (2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre). Finalmente, el Gobierno amplió las excepciones, apelando a la necesidad de dinamizar el consumo en rubros estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.

Lo que queda en el calendario 2025

Además del traslado de octubre, el calendario oficial de 2025 contempla:

  • Noviembre
    • Viernes 21: jornada con fines turísticos (no laborable, sujeto a decisión de los empleadores).
    • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).
  • Diciembre
    • Lunes 8: Inmaculada Concepción (inamovible).
    • Jueves 25: Navidad (inamovible).

De este modo, el año cerrará con varias oportunidades de descanso para trabajadores y estudiantes, además de un incentivo para el turismo interno, que en la región de La Plata y la Costa Atlántica se perfila como una de las pocas chances de reactivación para el último tramo del año.

Scroll al inicio