A horas del tercer paro general convocado por la CGT, el Gobierno nacional difundió un polémico video en estaciones ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde acusa a la central sindical de “atentar contra millones de argentinos que quieren trabajar”. La pieza audiovisual, titulada “Ataque a la República”, fue difundida en redes por el vocero presidencial Manuel Adorni, en línea con el discurso oficial que busca deslegitimar la medida de fuerza.
El video, proyectado desde el miércoles por la tarde en pantallas ubicadas en estaciones de tren del AMBA, muestra una placa con la consigna: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”. Se trata de una campaña del Ejecutivo para reforzar su narrativa contra los gremios en medio de un escenario de fuerte conflictividad social.
Desde Casa Rosada buscan instalar que el paro responde a intereses corporativos antes que a una respuesta genuina ante el ajuste económico. En ese marco, Adorni replicó el video en sus redes sociales con su ya característico “Fin”, utilizado como sello de sus publicaciones.
Por su parte, la CGT salió al cruce con un documento en el que denuncia que “el costo del ajuste recae exclusivamente sobre los trabajadores, activos y jubilados”, y acusa al Gobierno de insensibilidad ante las consecuencias del recorte. Además, reiteraron su rechazo a la privatización de empresas estatales —como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación—, exigieron paritarias libres y aumentos de emergencia para jubilados, y pidieron el cese de la represión contra la protesta social.
El paro general de 24 horas comenzó a las 00 del jueves y afecta servicios clave en todo el país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los trenes, subtes y el premetro están completamente paralizados. También hay interrupciones en el sector aeronáutico, fluvial, marítimo y portuario. Sin embargo, la UTA decidió no adherir a la medida, por lo que los colectivos funcionan con normalidad, una decisión que impacta especialmente en ciudades como La Plata, donde el transporte público por colectivos es la principal vía de conexión con el conurbano y CABA.
La confrontación entre el Gobierno y el movimiento obrero organizado no da tregua. Con una economía en recesión, caída del consumo y creciente malestar social, la tensión en las calles vuelve a instalarse como un factor central en la agenda política y social del país.