Martes 25 de noviembre de 2025
Martes 25 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

El último adiós a Juan José Mussi: unidad y emoción en Berazategui

El histórico intendente de Berazategui, fallecido a los 84 años, fue despedido en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo. Gobernadores, intendentes, legisladores y militantes se congregaron para rendir homenaje a una figura clave del peronismo bonaerense durante más de cuatro décadas.

El velatorio de Juan José Mussi se realizó este martes 25 de noviembre en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, donde desde temprano se acercaron vecinos y dirigentes para darle el último adiós. La jornada comenzó con un responso a cargo del obispo Carlos José Tissera y se extendió hasta la noche, en un clima de profunda emoción.

Mussi, médico de profesión, gobernó Berazategui desde 1987 en distintos períodos y ocupó cargos clave como Ministro de Salud bonaerense, diputado provincial y secretario de Ambiente de la Nación.

La dirigencia presente

El velorio se convirtió en un punto de encuentro de la plana mayor del peronismo bonaerense. Estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ provincial Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el ministro Andrés Larroque y referentes históricos como Mario Secco, Mariano Cascallares y Julio Pereyra.

La foto de Kicillof junto a Máximo Kirchner reflejó la magnitud política del homenaje y la transversalidad de los apoyos que Mussi supo construir en vida.

El legado de un dirigente territorial

Mussi fue reconocido como un constructor territorial que transformó Berazategui en un municipio modelo dentro del conurbano. Su impronta se basó en la cercanía con los vecinos y en una gestión que combinó salud pública, infraestructura y desarrollo urbano.

Su fallecimiento abre un nuevo capítulo en la política local: el actual secretario de Obras Públicas, Carlos Balor, asumirá la intendencia para completar el mandato hasta 2027.

Una figura que trasciende generaciones

La despedida de Mussi no solo fue un acto político, sino también un ritual comunitario. Miles de vecinos se acercaron para agradecerle por décadas de gestión y compromiso. Su figura se consolidó como símbolo de continuidad y pertenencia en el peronismo bonaerense, capaz de articular con distintas generaciones y corrientes internas.

Scroll al inicio