Miércoles 21 de mayo de 2025
Miércoles 21 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

Elecciones 2025: Argentina ya tiene fecha para los comicios legislativos y un Comando General Electoral

Las elecciones legislativas de 2025 serán un hito en la historia política argentina. Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por la Ley N° 27.781 en octubre de 2024, reemplazando el tradicional sistema de boletas partidarias. Este cambio busca garantizar mayor transparencia y simplificar el proceso de votación, presentando a todos los candidatos en un único documento oficial. Los votantes marcarán sus preferencias en casillas dispuestas en una boleta que organiza a los partidos en columnas y los cargos en filas, facilitando la elección.

El Gobierno argentino oficializó este martes 20 de mayo la fecha de las elecciones legislativas nacionales 2025, marcando el 26 de octubre como el día en que los ciudadanos acudirán a las urnas para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La decisión, plasmada en el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial, no solo establece el cronograma electoral, sino que también introduce cambios significativos en el proceso, como la implementación de la Boleta Única de Papel y la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Además, mediante el Decreto 336/2025, se constituyó el Comando General Electoral, un organismo clave para garantizar la seguridad y el orden durante los comicios.

Un nuevo capítulo electoral con Boleta Única y sin PASO

Las elecciones legislativas de 2025 serán un hito en la historia política argentina. Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por la Ley N° 27.781 en octubre de 2024, reemplazando el tradicional sistema de boletas partidarias. Este cambio busca garantizar mayor transparencia y simplificar el proceso de votación, presentando a todos los candidatos en un único documento oficial. Los votantes marcarán sus preferencias en casillas dispuestas en una boleta que organiza a los partidos en columnas y los cargos en filas, facilitando la elección.

Otro aspecto relevante es la suspensión de las PASO para los comicios nacionales, una medida aprobada por el Congreso en febrero de 2025 a través de la Ley N° 27.783. Esta decisión, impulsada por el gobierno de Javier Milei, elimina las elecciones primarias del 3 de agosto, llevando a los partidos a definir sus candidatos directamente para la elección general del 26 de octubre. Sin embargo, algunas provincias que mantienen elecciones primarias locales continuarán realizándolas, salvo que suspendan sus propios comicios.

Renovación del Congreso: ¿Qué se elige?

El 26 de octubre, los argentinos elegirán 127 diputados nacionales para el período 2025-2029, renovando aproximadamente la mitad de las 257 bancas de la Cámara de Diputados. En el Senado, se renovarán 24 bancas correspondientes a ocho distritos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Cada uno de estos distritos elegirá tres senadores, asignando dos bancas a la fuerza política con mayor cantidad de votos y una a la segunda. Los mandatos de los senadores durarán seis años (2025-2031), mientras que los de los diputados serán de cuatro años.

El reparto de las bancas de Diputados se realiza mediante el sistema D’Hondt, que distribuye los escaños de manera proporcional según los votos obtenidos por cada fuerza política, excluyendo a aquellas que no alcancen el 3% del padrón electoral del distrito. Este sistema, combinado con la representación poblacional, otorga a provincias como Buenos Aires (70 diputados) un peso significativamente mayor que a distritos como Tierra del Fuego (5 diputados).

Comando General Electoral: Seguridad y logística en el centro de la escena

A través del Decreto 336/2025, el Gobierno creó el Comando General Electoral (CGE), un organismo dependiente del Ministerio de Defensa que coordinará la seguridad y la logística de los comicios. Este cuerpo estará integrado por las Fuerzas Armadas, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal. Su misión incluye la custodia de urnas, la vigilancia de los centros de votación, el transporte de materiales electorales y la supervisión del escrutinio provisional hasta la finalización del definitivo.

El CGE comenzará sus operaciones 55 días antes de la elección, coincidiendo con la audiencia para la aprobación de la Boleta Única de Papel, y permanecerá activo hasta que concluya el escrutinio definitivo, previsto para iniciar el 28 de octubre. Este organismo, liderado por un comandante general designado por el Ministerio de Defensa, también tendrá autonomía para emitir órdenes administrativas y gestionar partidas presupuestarias, asegurando un despliegue eficiente en todo el territorio nacional.

Un calendario electoral con hitos definidos

La Cámara Nacional Electoral estableció el cronograma oficial mediante la Acordada Extraordinaria N°26. Entre las fechas clave destacan:

  • 19 de abril: Cierre del padrón provisorio y plazo para actualizar datos electorales (cambios de domicilio, actualizaciones de DNI).
  • 7 de agosto: Fecha límite para registrar alianzas y confederaciones políticas.
  • 17 de agosto: Plazo final para presentar listas de candidatos.
  • 24 de agosto: Sorteo del orden de los partidos en la Boleta Única de Papel.
  • 1 de septiembre: Exhibición del diseño final de la BUP.
  • 16 de septiembre: Publicación del padrón definitivo.
  • 27 de agosto: Inicio oficial de la campaña electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.
  • 10 de diciembre: Asunción de los senadores y diputados electos.

Desdoblamientos y dinámicas provinciales

Aunque las elecciones nacionales se realizarán de forma simultánea en todo el país, varias provincias han optado por desdoblar sus comicios legislativos locales. Por ejemplo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró sus elecciones el 18 de mayo, utilizando la Boleta Única Electrónica, mientras que la Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre, manteniendo el sistema de boleta partidaria. Otras provincias como Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Misiones, Santa Fe y Formosa también han desdoblado sus elecciones, con fechas entre mayo y septiembre. Estas decisiones buscan evitar la superposición de sistemas de votación y fortalecer las estrategias políticas locales.

Un escenario político en ebullición

Las elecciones de 2025 serán un termómetro clave para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta su primera contienda legislativa de medio término. La Libertad Avanza, con 39 bancas actuales en Diputados, aspira a fortalecer su representación para consolidar su agenda legislativa. Por su parte, Unión por la Patria, con el bloque más grande en la Cámara Baja, pondrá en juego más de 45 escaños, mientras que otros partidos como el PRO y la UCR buscarán mantener o ampliar su presencia.
En el Senado, nombres como Mariano Recalde (Unión por la Patria) buscarán renovar sus bancas, mientras que figuras como Martín Lousteau (UCR) y Ofelia Fernández (Unión por la Patria) competirán por escaños en Diputados. Las alianzas, como el frente entre la UCR y el PRO en Buenos Aires o el Frente Amplio por la Democracia liderado por Ricardo Alfonsín, marcarán la dinámica de la campaña.

Un año electoral con cambios y desafíos

Las elecciones legislativas de 2025 no solo reconfigurarán el Congreso Nacional, sino que también pondrán a prueba la capacidad del sistema electoral argentino para adaptarse a nuevas dinámicas, como la Boleta Única y la ausencia de PASO. Con el Comando General Electoral como garante de la seguridad y la Dirección Nacional Electoral supervisando la organización, el país se prepara para un proceso que promete ser transparente y ordenado, pero también intensamente competitivo. A medida que se acerque el 26 de octubre, las estrategias políticas y las alianzas definirán el rumbo de un Congreso que será clave para los próximos años de gobierno.

Fuentes: Boletín Oficial de la República Argentina, Cámara Nacional Electoral, Dirección Nacional Electoral.

Scroll al inicio