La adquisición de la emblemática Casa Curutchet por parte del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) desató una dura disputa interna que expone diferencias de fondo sobre el manejo patrimonial y financiero de la institución.
En mayo, el CAPBA Distrito 1 —con sede en La Plata— concretó la compra del inmueble declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016, en una operación valuada en unos 2 millones de dólares. La transacción se financió con ahorros propios y un crédito de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia (Caaitba). Hasta entonces, el Colegio alquilaba y administraba la propiedad desde 1991.

La operación fue celebrada por el presidente del CAPBA, Ramón Rojo, quien convocó para este 13 de agosto a un ágape en conmemoración de la compra. Sin embargo, desde el Distrito 5, con sede en Mercedes, rechazaron la invitación y reiteraron su “oposición histórica” a la adquisición, cuestionando no solo la viabilidad jurídica de la operación sino también el impacto económico que, afirman, podría “desfinanciar” a la Caja de Previsión.
Críticas por endeudamiento y manejo institucional
En un comunicado dirigido a Rojo, el CAPBA 5 insistió en la “imposibilidad fáctica” de adquirir materialmente un edificio protegido como Patrimonio de la Humanidad, y advirtió que el crédito otorgado por la Caaitba representa un riesgo financiero para ambas instituciones.
“El patrimonio de la Caja debe preservar los aportes de los matriculados y garantizar jubilaciones dignas; esta decisión solo asegura un desfinanciamiento que derivará en jubilaciones miserables”, señalaron, acusando además a las autoridades de actuar “en connivencia” para aprobar el préstamo.
Las críticas también apuntaron a la forma en que se cursaron las invitaciones al evento: “Se enviaron vía WhatsApp, de manera personal por parte del presidente del CAPBA, lo que supone un uso discrecional de la base de datos institucional y un desprecio por las vías formales”, denunciaron. Además, remarcaron que la actividad no fue aprobada en la última reunión del Consejo Directivo.
Un símbolo arquitectónico de alcance mundial
La Casa Curutchet es una de las obras más reconocidas del arquitecto suizo-francés Le Corbusier, diseñada a distancia y construida por Amancio Williams y Simón Ungar para el médico Pedro Domingo Curutchet. Su valor arquitectónico y cultural la convierte en un punto de referencia para el turismo y la historia de la arquitectura moderna.
Desde el CAPBA Distrito 1 sostienen que la compra abre oportunidades para potenciar su gestión, incluyendo visitas guiadas, eventos culturales, capacitaciones y actividades turísticas que permitan recuperar la inversión y garantizar el mantenimiento del inmueble.
La polémica, sin embargo, expone una fractura en el colegio profesional y reaviva un debate sobre el equilibrio entre la preservación patrimonial y la sostenibilidad financiera, con un trasfondo que también involucra la transparencia institucional.