En la jornada de ayer, los candidatos de Fuerza Patria La Plata, espacio que responde al intendente Julio Alak, intensificaron su agenda en los principales corredores comerciales de la ciudad. El objetivo fue mostrar gestión, escuchar reclamos y posicionarse como la opción que garantiza respaldo municipal al sector.
La recorrida incluyó visitas a locales de diagonal 74, avenida 51 y 5, y diagonal 80, además de un encuentro con la Cámara de Peluqueros de La Plata. Estas actividades se sumaron a las realizadas la semana pasada en los centros de calle 8, 9 y 12, consolidando una estrategia de contacto directo con comerciantes y empresarios.
“Queríamos contarles lo que se hizo, pero también escuchar de primera mano cuáles son los problemas y desafíos que atraviesan. El comercio es un motor clave de la economía platense y necesita previsibilidad y acompañamiento del Estado”, expresaron los referentes del espacio durante la recorrida.
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Producción municipal, Mercedes La Gioiosa, junto a su equipo. También participaron los candidatos a concejales Sergio Resa —responsable de programas de jerarquización del espacio público—, la dirigente del Sindicato de Comercio Romina Santana, y Juan Manuel Granillo Fernández, entre otros postulantes locales.
En el intercambio con empresarios del sector, entre ellos los responsables de reconocidos espacios como La Trattoría, Thionis, Masse, Green Garden y By Henry, se subrayó la importancia de políticas de acompañamiento a la actividad. Los dirigentes remarcaron además la necesidad de sostener medidas como la puesta en valor del espacio público, el ordenamiento de la venta ambulante y el programa Ciudad Limpia, que ya permitió intervenir más de siete mil frentes vandalizados en distintos barrios.
El recorrido de Fuerza Patria formó parte de una campaña que busca mostrar cercanía con un sector clave para la ciudad. En La Plata, donde la actividad comercial genera miles de puestos de trabajo y es uno de los engranajes centrales de la economía urbana, la relación entre el Municipio y los comerciantes aparece como un factor decisivo tanto para la gestión actual como para los proyectos que buscan continuidad en el Concejo Deliberante.