Viernes 2 de mayo de 2025
Viernes 2 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

Implementarán un nuevo sistema de videovigilancia: cámaras y lectoras de patentes en accesos y avenidas clave

En un nuevo intento por reforzar la seguridad urbana, la Municipalidad de La Plata lanzó una licitación pública para la instalación de un sistema integral de videovigilancia que contempla cámaras de alta definición y lectoras de patentes en puntos estratégicos de la ciudad. La medida apunta a fortalecer la prevención del delito a través del monitoreo en tiempo real durante los próximos tres años.

El proyecto, enmarcado en la Licitación Pública N° 13/2025, fue publicado en el Boletín Oficial y prevé una inversión de 30 millones de pesos. La contratación incluye la instalación de 400 puntos de captura equipados con domos PTZ y cámaras fijas 4K, y 50 puntos de lectura de patentes con cobertura para hasta dos carriles. Todo el sistema funcionará bajo control de la Dirección General del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), con operación permanente las 24 horas.

¿Dónde estarán ubicados los dispositivos?

Según se detalla en el pliego licitatorio, las lectoras de patentes estarán colocadas en accesos clave a la ciudad y vías de alta circulación: avenida 122, Camino Centenario, Camino General Belgrano, avenida 44, Ruta 11, Ruta 36, Ruta 2 y en las bajadas de la Autopista La Plata–Buenos Aires.

Las cámaras fijas y los domos se desplegarán sobre calles de gran flujo vehicular como la 1, 8, 9, 10, 12, 13, 115, 116, 117, 118, 121 y 122, entre otras arterias distribuidas en distintos barrios del partido. El objetivo es cubrir zonas consideradas sensibles, tanto por su densidad de tránsito como por antecedentes de hechos delictivos.

Seguridad urbana y control vehicular

Desde el Ejecutivo local explicaron que esta iniciativa busca modernizar la red de vigilancia mediante tecnología IP y análisis inteligente de imágenes. La intención es mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o ilícitos, y optimizar la coordinación con las fuerzas de seguridad.

Además de su función en materia de seguridad, las lectoras de patentes permitirán un mayor control vehicular en los accesos a la ciudad, lo que podría impactar también en la fiscalización de infracciones y la detección de vehículos con pedido de secuestro.

Una licitación clave para la gestión

La apertura de sobres está prevista para el 8 de mayo en la sede de la Dirección General de Compras del Palacio Municipal (calle 12 entre 51 y 53). Allí se evaluarán las ofertas presentadas por las empresas interesadas en brindar el servicio.

Este tipo de licitaciones, más allá de la cuestión técnica, representa una apuesta política de la gestión local por avanzar en un modelo de ciudad más segura y conectada. Para una ciudad como La Plata —que convive con realidades urbanas muy distintas entre el casco fundacional, los barrios periféricos y las zonas de acceso—, la implementación de esta tecnología puede significar un paso relevante si se logra su integración efectiva al esquema de seguridad.

Scroll al inicio