El gobernador bonaerense se refirió con cautela a la acusación contra el diputado liberal, pero subrayó la “gravedad institucional” del caso. “No se puede banalizar una denuncia de esta magnitud”, advirtió, en medio de un clima político enrarecido.
En una rueda de prensa realizada este jueves en La Plata, Axel Kicillof abordó por primera vez la denuncia que vincula al diputado nacional José Luis Espert con presuntas redes de narcotráfico. Si bien el mandatario provincial evitó emitir juicios concluyentes, sí dejó en claro que el tema “no puede ser minimizado” y que Espert “tiene que dar explicaciones verosímiles”.
“Estamos hablando de algo extremadamente grave. No quiero hacer especulaciones, pero tampoco podemos mirar para otro lado”, sostuvo Kicillof, en un tono que combinó prudencia institucional con firmeza política.
La denuncia y el silencio de Espert
La acusación contra Espert surgió a partir de una presentación judicial que aún no ha sido ratificada públicamente, pero que circula en ámbitos políticos y mediáticos. El diputado liberal, por el momento, no ha emitido declaraciones oficiales al respecto, lo que ha generado un vacío comunicacional que el gobernador bonaerense aprovechó para marcar posición.
“Cuando hay una denuncia de esta magnitud, lo mínimo que se espera es una respuesta clara, contundente y verosímil. No alcanza con desmentidas genéricas”, remarcó Kicillof.
Clima político tenso y repercusiones en la Legislatura
La declaración del gobernador se da en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo provincial y sectores de la oposición liberal. En la Legislatura bonaerense, referentes del Frente de Todos ya anticipan que pedirán informes y podrían impulsar una comisión investigadora si no hay respuestas concretas.
Mientras tanto, desde el entorno de Espert se habla de una “operación política” sin fundamentos, aunque sin aportar pruebas que desmientan la denuncia.