Lunes 7 de julio de 2025
Lunes 7 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Kicillof llamó a un frente opositor contra Milei: “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada”

El gobernador bonaerense valoró el acuerdo alcanzado en el congreso del PJ provincial de cara a las elecciones. “La Libertad Avanza y el PRO forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración”, alertó.

En un contexto de creciente tensión política en Argentina, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un enérgico llamado a la unidad durante el Congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, celebrado este sábado. Con un discurso cargado de críticas al gobierno nacional, Kicillof instó a consolidar un “gran frente” para enfrentar las políticas de ajuste de Javier Milei, a quien acusó de liderar un proceso de “crueldad y desintegración” junto a La Libertad Avanza y el PRO. “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada”, afirmó el gobernador, en referencia a las medidas económicas y sociales impulsadas por el Ejecutivo nacional.

Un acuerdo clave en el PJ bonaerense

El Congreso del PJ, realizado en la ciudad de La Plata, marcó un hito en la estrategia política del peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según fuentes cercanas al evento, los asistentes acordaron trabajar en la construcción de un frente amplio que funcione como “escudo” frente a las políticas de Milei, que Kicillof describió como un ataque directo a los derechos de los trabajadores, la educación y la salud pública. “Nuestro pacto es con el pueblo y con la patria, y nunca lo vamos a traicionar”, enfatizó el gobernador, recordando su rechazo al Pacto de Mayo propuesto por Milei en 2024, al que calificó como “una amenaza”.

El acuerdo alcanzado en el Congreso del PJ no solo busca consolidar la unidad interna del peronismo, sino también sumar a otros sectores políticos y sociales que compartan la necesidad de frenar lo que Kicillof denominó “la motosierra” de Milei. “El único adversario que tenemos es Milei y sus políticas, no hay otro adversario”, sentenció, en un mensaje que resonó entre los presentes y que refuerza su postura de liderar una oposición combativa.

Críticas al modelo de Milei y el PRO

Durante su intervención, Kicillof no escatimó en críticas hacia el gobierno nacional y sus aliados. Según el gobernador, La Libertad Avanza y el PRO forman parte de un mismo proyecto político que promueve el ajuste económico y la desintegración social. “No quiero que la motosierra cruce la General Paz”, advirtió, al tiempo que llamó a todos los sectores a unirse para proteger los avances en salud, educación y derechos laborales en la provincia de Buenos Aires.

El término “motosierra”, utilizado por Milei como símbolo de su política de recorte del gasto público, ha sido reapropiado por Kicillof para ilustrar lo que considera una amenaza a las conquistas sociales. En este sentido, el gobernador destacó la importancia de las elecciones legislativas de 2025 como una oportunidad para “poner un freno” a estas políticas. “Si votan a los candidatos de Milei, nos va a resultar prácticamente imposible seguir así”, alertó en abril pasado, una postura que reiteró con mayor énfasis en el reciente Congreso.

Reacciones y contexto político

El llamado de Kicillof generó reacciones inmediatas en las redes sociales y entre los medios digitales. Desde sectores afines al oficialismo, como el usuario @laderechadiario, se calificó al gobernador como “degenerado fiscal” y se interpretó su discurso como un signo de temor ante un posible avance de La Libertad Avanza en la provincia. Por otro lado, medios cercanos al peronismo, como @somoscorta, destacaron la claridad de Kicillof al priorizar la construcción de una alternativa superadora, sin caer en disputas internas. “Los mejores días siempre fueron con Cristina”, afirmó el gobernador en octubre de 2024, en un guiño a la influencia de Cristina Fernández de Kirchner en el armado político.

El contexto económico y social de Argentina en 2025 añade urgencia al mensaje de Kicillof. La inflación, la devaluación y los recortes en programas sociales han generado un creciente malestar en amplios sectores de la población, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón electoral del país. En este escenario, la estrategia de Kicillof apunta a capitalizar el descontento y posicionar al peronismo como la principal fuerza de oposición.

Un frente amplio como estrategia electoral

El llamado a conformar un frente amplio no es nuevo en el discurso de Kicillof, pero cobra especial relevancia en el actual contexto político. En diciembre de 2024, el gobernador ya había convocado a “todos y todas” a formar un frente en la provincia para enfrentar el ajuste de Milei, un mensaje que ahora se consolida con el acuerdo del PJ bonaerense. Este frente buscará incluir no solo a las distintas facciones del peronismo, sino también a movimientos sociales, sindicatos y partidos progresistas que se opongan a las políticas libertarias.

La unidad del movimiento obrero, destacada por Kicillof en abril de 2025, será un pilar clave de esta estrategia. “La unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei”, afirmó en ese momento, subrayando la importancia de los sindicatos en la resistencia a las reformas laborales y previsionales impulsadas por el gobierno nacional.

Mirando hacia 2025

Con las elecciones legislativas en el horizonte, el mensaje de Kicillof apunta a movilizar a las bases peronistas y atraer a votantes desencantados con el rumbo económico del país. La metáfora de la “motosierra” no solo refuerza la narrativa de resistencia, sino que también busca instalar en el imaginario colectivo la idea de un gobierno nacional que prioriza el ajuste sobre el bienestar social.

A medida que se acerquen los comicios, el desafío para Kicillof será transformar este discurso en una coalición electoral sólida, capaz de competir con el oficialismo y sus aliados. Mientras tanto, su liderazgo en la provincia de Buenos Aires lo posiciona como una figura central en la oposición, con un mensaje claro: la unidad es la clave para frenar a Milei.

Scroll al inicio