Martes 5 de agosto de 2025
Martes 5 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

La inflación no da tregua: aumentan alimentos, combustibles y tarifas mientras Milei niega la crisis

Con subas de hasta 9% en supermercados, nuevo ajuste en YPF y fuertes aumentos en tarifas, el impacto del dólar golpea al bolsillo. El Presidente, lejos de la realidad, minimiza la situación social.

Los precios siguen subiendo y el ajuste se siente cada vez más. En los últimos días se registraron fuertes aumentos en alimentos, combustibles, productos de higiene, cigarrillos y servicios públicos. En La Plata, la presión sobre el bolsillo ya es evidente y las familias ven cómo se encarecen los productos básicos. Mientras tanto, el presidente Javier Milei desestima la situación con declaraciones polémicas.

Tras la suba del dólar en julio —que trepó más del 13%—, las principales marcas de consumo masivo comenzaron a enviar nuevas listas de precios con aumentos de hasta 9%. Entre las empresas que aplicaron subas están:

  • Arcor: 3% a 5%
  • Mondelez: 7% a 9%
  • Unilever: 8%
  • Mastellone: 4%
  • Danone: 3,5%
  • Softys: 7%
  • AGD y Cañuelas: 5%
  • SC Johnson: 7%

También se esperan aumentos en productos de primera necesidad como harinas, panificados, galletitas y cigarrillos. Todo esto impacta directamente en el consumo cotidiano y en el índice de inflación, una de las mayores preocupaciones del Gobierno.

Combustibles más caros: cuánto cuesta cargar en La Plata

A la presión en los supermercados se sumó un nuevo aumento en los combustibles. Desde este martes, YPF actualizó sus precios y en La Plata los valores quedaron así:

  • Nafta súper: $1.309
  • Nafta Infinia: $1.540
  • Diésel 500: $1.288
  • Infinia Diésel: $1.474

Con este ajuste, la petrolera estatal se alineó a Shell y Axion, que ya habían aplicado subas el fin de semana. Según fuentes del sector, aún queda un retraso del 15% respecto del dólar, lo que anticipa nuevos aumentos.

Más subas en camino: tarifas y servicios

El panorama no mejora. Para agosto están confirmados aumentos en luz, gas, agua, transporte público y medicina prepaga, lo que seguirá recortando el poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos. Mientras los ingresos se mantienen congelados o caen, los precios siguen en alza.

Milei niega la crisis: “La calle debería estar llena de cadáveres”

Pese al evidente deterioro social y económico, el presidente Javier Milei negó que la situación sea crítica. En una cena de recaudación en Puerto Madero, organizada por la Fundación Faro, el mandatario lanzó una frase que generó fuerte rechazo:

“Si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle debería estar llena de cadáveres”.

También defendió el veto al aumento de las jubilaciones, votado por amplia mayoría en el Congreso, y atacó a la oposición por “hipócrita”. Según Milei, “los que hoy reclaman por las jubilaciones son los mismos que vetaban todo cuando estaban en el poder”.

Además, responsabilizó al kirchnerismo por el estado del país: “Parece que nos dejaron en Suiza y nosotros cometimos una masacre”, ironizó, desconectado de la realidad que atraviesan millones de argentinos.

Con aumentos generalizados y una economía que no muestra señales de recuperación para los sectores medios y bajos, la tensión social crece. Mientras tanto, el Gobierno apuesta a que los consumidores no convaliden las subas, aunque los datos reflejan otra realidad: la inflación avanza, el salario no alcanza y el consumo cae en picada.

Scroll al inicio