Viernes 4 de julio de 2025
Viernes 4 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

La Plata congelada: un día más sin GNC por el frío polar que paraliza la ciudad

La ola de frío extremo obliga a extender la suspensión del GNC en La Plata por 24 horas más, dejando a conductores varados y priorizando el gas para hogares. ¿Hasta cuándo durará la crisis energética?

La ciudad de La Plata amaneció este jueves bajo el mismo manto de frío polar que lleva días castigando a la región, con temperaturas mínimas rondando los -3°C y una sensación térmica aún más cruda. En medio de esta crisis climática, el Comité de Emergencia, liderado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), anunció la postergación por 24 horas más de la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en estaciones de servicio, una medida que busca garantizar el abastecimiento de gas en hogares, hospitales y escuelas. La decisión, que se extenderá hasta mañana viernes 4 de julio, profundiza el impacto en taxistas, remiseros y conductores particulares que dependen de este combustible económico para movilizarse.

Una ciudad paralizada por el frío

Desde el lunes 30 de junio, cuando las distribuidoras de gas como Camuzzi Gas Pampeana comenzaron a restringir el suministro de GNC, La Plata vive una crisis energética agudizada por la ola polar. La demanda residencial de gas se disparó a niveles récord, superando los 100 millones de metros cúbicos diarios a nivel nacional, un 25% más que en el mismo período de 2024, según estimaciones de Enargas. Esta situación, combinada con problemas operativos en yacimientos de Vaca Muerta, ha tensionado el sistema de gasoductos, incapaz de satisfacer simultáneamente la demanda de hogares y estaciones de servicio.

En la capital bonaerense, solo 10 de las 39 estaciones de GNC permanecen operativas, todas con contratos “no interrumpibles” que les garantizan suministro a un costo más alto. Estaciones estratégicas como las ubicadas en 7 y 66, 19 y 72, 25 y 511, y 13 y 71 permanecen cerradas, dejando a cientos de conductores sin opciones. “Es un caos. Trabajo como remisero y hoy no pude cargar en ninguna estación cercana. Las pocas que están abiertas tienen filas de horas”, relató Juan Martínez, un conductor de 42 años, en diálogo con este medio.

Priorizar lo esencial: hogares, hospitales y escuelas

La decisión de extender la suspensión del GNC responde a la necesidad de redirigir cada molécula de gas disponible hacia los usuarios prioritarios. “El objetivo es asegurar que nadie se quede sin calefacción en sus hogares ni en los servicios esenciales”, explicó una fuente de Camuzzi consultada por El Día. Sin embargo, esta priorización ha generado malestar en el sector del transporte, que enfrenta pérdidas económicas significativas. “El GNC es nuestro sustento. Sin él, muchos no podemos trabajar”, señaló un representante de la Federación de Expendedores de Combustibles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene a La Plata bajo alerta amarilla por temperaturas extremas, con pronósticos que anticipan mínimas de entre -1°C y -3°C hasta el jueves, y un leve alivio a partir del viernes. No obstante, las autoridades energéticas advierten que las restricciones podrían prolongarse si la demanda residencial no cede. “La situación se evalúa día a día. Todo depende del clima y de la capacidad de inyección desde Vaca Muerta”, indicó un vocero del sector.

Un problema estructural que se repite

La crisis actual no es un hecho aislado. En mayo y julio de 2024, La Plata ya había enfrentado suspensiones de GNC por bajas temperaturas, afectando hasta 29 estaciones de servicio. Este año, la magnitud de la ola polar, sumada a los déficits en la infraestructura de gasoductos, ha elevado el problema a un nuevo nivel. Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, apuntó a una falla estructural: “No es un problema de producción, sino de redes. Argentina no tiene un sistema de gasoductos troncales suficiente para estos picos de consumo”.

El Gobierno nacional, a través de Enargas, ha declarado un estado de “pre-emergencia” energética y coordina medidas como la llegada de nuevos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para paliar la escasez. Sin embargo, la falta de inversión sostenida en el sistema energético durante las últimas dos décadas sigue siendo un obstáculo crítico.

El impacto en los platenses

Mientras las estaciones de GNC permanecen cerradas, los conductores buscan alternativas, como el uso de combustibles líquidos, que resultan significativamente más caros. “Pasar a nafta me duplica los costos. No es viable trabajar así”, lamentó Martínez. Por su parte, los hogares platenses también enfrentan desafíos: algunos barrios alejados reportaron baja presión de gas, aunque Camuzzi asegura estar trabajando para resolver estos inconvenientes.

En las redes sociales, la frustración es palpable. “Otro día sin GNC en La Plata. ¿Hasta cuándo vamos a seguir así? El frío no justifica todo”, escribió un usuario en X. Otros, en cambio, reconocen la necesidad de priorizar el consumo residencial: “Es duro, pero prefiero que mi familia tenga calefacción a que haya GNC en las estaciones”, comentó otro.

¿Qué esperar para las próximas horas?

Con la suspensión del GNC extendida hasta el viernes, las autoridades energéticas y el Comité de Emergencia monitorean hora a hora la evolución del consumo y las condiciones climáticas. Si bien se espera un leve aumento de las temperaturas a partir del fin de semana, la normalización del suministro de GNC no está garantizada. En este contexto, el llamado al uso responsable del gas en los hogares se intensifica, mientras La Plata y la región enfrentan un invierno que pone a prueba los límites del sistema energético argentino.

Scroll al inicio