Domingo 6 de julio de 2025
Domingo 6 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

La Plata: la inflación desacelera, pero el consumo sigue resentido y el turismo no logra despegar del todo

La economía de La Plata atraviesa señales mixtas: mientras los precios básicos mostraron en junio una desaceleración inflacionaria al registrar un aumento de 1,6%, la recuperación del turismo sigue siendo frágil y concentrada en platenses que viajan al exterior, lo que limita el impacto positivo en la ciudad.

Según el último informe elaborado en conjunto por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP, la inflación mensual retrocedió respecto al 2,2% de mayo, perforando por primera vez en el año el 2%. Sin embargo, alimentos, bebidas, servicios y transporte mantuvieron subas que golpean fuerte al bolsillo de los vecinos.

En detalle, los servicios personales treparon 5,6% y los servicios públicos un 1,9%, mientras que higiene y limpieza avanzaron 3,2%. El rubro alimentos y bebidas explicó más de la mitad de la inflación mensual: aportó 0,9 puntos porcentuales al 1,6% total, con subas destacadas en productos como banana (+7,1%), panificados (+2,6%), gaseosas (+4,8%), café (+8,9%) y carnes blancas como merluza (+8,6%).

Entre los productos que más aumentaron durante el mes se encuentran el gimnasio (+21,1%), shampoo para el cabello (+9,4%) y la mermelada (+8,1%). El informe advierte que, si bien hay cierta moderación inflacionaria, la incidencia de los alimentos y servicios esenciales deja poco margen de alivio en el consumo masivo.

Por otra parte, la actividad económica en La Plata mostró un crecimiento interanual del 3,9%, impulsada principalmente por la venta de automotores e inmuebles. Sin embargo, la caída en rubros clave como el empleo público, el comercio minorista y la industria manufacturera mantiene un escenario económico frágil y con dificultades para sostener una recuperación robusta.

En el frente turístico, la situación no es más alentadora: un estudio reciente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y la Cámara de Turismo Regional reveló que, aunque el turismo local registró un repunte interanual del 3,2% en el primer trimestre de 2025 —rompiendo una racha de cuatro trimestres consecutivos en baja—, la actividad sigue un 6% por debajo de los niveles alcanzados en 2023.

La recuperación se apoya casi exclusivamente en el turismo emisivo, es decir, en platenses que viajan al exterior: las agencias de viaje incrementaron un 47% sus ventas gracias a la comercialización de paquetes al extranjero. En cambio, el turismo receptivo, que es el que impacta positivamente en la economía local, apenas creció un 4,2%.

Sectores estratégicos como transporte, gastronomía y alojamiento alternativo muestran signos de estancamiento o retroceso. El transporte, por ejemplo, cayó un 4% interanual, con apenas un 4% de los taxistas encuestados declarando haber transportado turistas, frente al 10% del año anterior. La venta de boletos en el Tren Roca se redujo 25% y los alquileres temporarios bajaron un 3% tras el pico por los shows de Los Piojos a fines de 2024. Las ventas de combustibles, en tanto, cayeron 0,3% interanual y permanecen un 6% por debajo del nivel del primer trimestre de 2023.

Así, el escenario económico platense combina una inflación que afloja en términos relativos pero sigue presionando el consumo, y un turismo que aún no logra consolidar una recuperación sólida que derrame sobre los sectores que más empleo generan en la ciudad.

Scroll al inicio