En medio de una temporada donde el mosquito vuelve a hacerse notar, el Municipio de La Plata intensificó las acciones para frenar la circulación del dengue en distintos puntos de la ciudad. Los operativos, que forman parte del Plan Municipal de Prevención, incluyen talleres informativos, campañas de descacharrado y entrega de repelentes, con foco en barrios como Lisandro Olmos y zonas del casco urbano.
En Lisandro Olmos, equipos del Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 16 encabezaron una jornada con vecinos para reforzar conceptos básicos que siguen siendo clave: cómo identificar y eliminar criaderos del Aedes aegypti, reconocer síntomas y acceder a la vacunación. Además, el personal sanitario aprovechó el encuentro para aplicar vacunas del calendario oficial, un servicio que suele tener alta demanda en los barrios más alejados del centro.
La estrategia preventiva también alcanzó a la Plaza Belgrano, donde se realizaron tareas de limpieza y se distribuyeron repelentes en el marco de las intervenciones habituales en espacios verdes. Allí se volvió a insistir en la importancia de sostener el descacharrado tanto en los hogares como en los lugares de trabajo, uno de los puntos críticos cada vez que aumentan las temperaturas. También se difundió información sobre los centros de salud y hospitales provinciales que están aplicando la vacuna contra el dengue.
Los especialistas insisten en que la prevención empieza por acciones cotidianas: eliminar recipientes capaces de acumular agua, mantener tapados tanques y contenedores, cambiar con frecuencia el agua de los animales, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar tules en cochecitos y aplicar repelente tanto en la piel como en la ropa. En una ciudad con tantos barrios extensos y patios amplios, como La Plata, estas medidas siguen siendo la primera barrera para frenar la reproducción del mosquito.


