Domingo 16 de noviembre de 2025
Domingo 16 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Los alimentos que más subieron en La Plata durante octubre: frutas y productos básicos lideran los aumentos

La Plata volvió a cerrar un mes en alza en los precios de los alimentos. De acuerdo con el relevamiento mensual de FundPlata, la canasta alimentaria registró en octubre una suba del 1,9%, una variación menor a la que se observó en el Gran Buenos Aires pero que igual impacta en los hogares platenses, especialmente en los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos a comida.

El estudio se realizó en 26 productos relevados en 18 comercios distribuidos en 13 barrios de la ciudad. Aunque el promedio mensual parece moderado, algunos alimentos treparon muy por encima del resto y volvieron a poner presión sobre los bolsillos.

Frutas y verduras, otra vez al frente

El rubro que más aumentó fue verdulería, con un alza del 3,1%, una dinámica que coincide con la tendencia de los últimos meses, donde frutas y verduras vienen moviéndose por fuera del resto de los precios. Pero dentro de ese grupo aparecieron saltos que marcan la diferencia:

  • Cebolla: +17,3%
  • Manzana: +12,3%

Ambos productos se convirtieron en los principales responsables del incremento general, y no es un dato menor en una ciudad donde las familias suelen ajustar primero la compra de frutas y verduras cuando el presupuesto aprieta.

Almacén y panificados, otro foco de presión

El rubro almacén subió 2,1%, pero también presentó excepciones que encendieron luces de alerta. El informe detectó aumentos fuertes en productos de consumo cotidiano:

  • Yogur: +11,6%
  • Pan: +8,9%

En paralelo, el sector de carnicería mostró una variación más moderada, del 1,4%, aunque sigue siendo un rubro que incide con fuerza en el gasto mensual.

Una referencia local frente al escenario regional

Desde FundPlata aclararon que la canasta que analizan no replica a la del IPC del INDEC ni a la medición de CABA, pero funciona como una guía clara de cómo se mueven los precios en la capital bonaerense. En ese sentido, subrayaron que en octubre los partidos del GBA registraron una suba mayor, del 2,4%, lo que deja a La Plata en un escalón intermedio dentro del área metropolitana.

La medición, realizada en la cuarta semana del mes, vuelve a mostrar un patrón que se repite mes a mes: los aumentos más notorios se concentran en frutas, verduras y alimentos esenciales, los mismos que más rápido reflejan los cambios en los costos logísticos y estacionales. Un dato clave para los hogares platenses, que ya vienen ajustando consumos en un contexto económico que no da tregua.

Scroll al inicio