La vicegobernadora bonaerense salió al cruce de las críticas del líder camporista por la falta de inversión en Quilmes. En plena campaña, pidió dejar de lado las disputas internas y concentrarse en enfrentar al presidente Javier Milei en las urnas.
La interna del peronismo bonaerense sumó un nuevo capítulo luego de que Máximo Kirchner cuestionara públicamente al gobernador Axel Kicillof por la distribución de fondos en la provincia. Durante un acto en Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza, el diputado reclamó que “el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en La Plata”.
El comentario, que se viralizó en redes, encendió las alarmas en La Plata, donde la gestión provincial busca consolidar una boleta de unidad de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Magario endurece el tono: “No desviemos la atención”
La respuesta llegó este martes de la mano de Verónica Magario, vicegobernadora bonaerense y primera candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. En diálogo con Radio Futurock, Magario defendió la gestión de Kicillof y apuntó directamente contra el presidente Milei.
“No juzgo los dichos de los demás. Creo que todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, lanzó Magario, en clara alusión a Kirchner.
Además, remarcó que Quilmes, al igual que Lanús, La Matanza y Avellaneda, “ha recibido mucha inversión” y que el gobierno provincial “es el que más invierte en obra pública” pese al ajuste nacional.
Milei como blanco común (¿o no tanto?)
La vicegobernadora insistió en que “esta campaña es contra Milei” y pidió “focalizar las cosas” para no caer en disputas internas que “no tienen prioridad” en el contexto actual. “¿Queremos un país para nuestros hijos, con trabajo, con docentes? Pongamos el foco donde hay que ponerlo, que es votar en contra de Milei”, sentenció.
Sus declaraciones se dan en medio de una creciente tensión entre el ala kicillofista y los sectores camporistas, que aún resienten la autonomía política que el gobernador viene mostrando en los últimos meses. La unidad lograda en la boleta de Fuerza Patria parece tambalear frente a los cruces discursivos entre sus principales referentes.
¿Unidad o ruptura estratégica?
Más allá de los gestos públicos, la disputa por el liderazgo dentro del peronismo bonaerense se intensifica. Mientras Kicillof busca ampliar su base con gobernadores de otros signos políticos, Máximo Kirchner y La Cámpora priorizan el control legislativo y territorial. La frase de Magario no solo responde a una crítica puntual, sino que expone el dilema de fondo: ¿puede el peronismo enfrentar a Milei sin resolver sus propias fracturas?