Cristian Ritondo insiste en forjar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, la plaza más codiciada del país. “Tengo mandato del PRO para construir acuerdos”, aseguró Ritondo en una reciente entrevista en Radio Rivadavia, mientras los libertarios lidian con disputas entre sus referentes, como Sebastián Pareja y Santiago Caputo.
En un contexto de tensiones internas en La Libertad Avanza (LLA), el diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, insiste en forjar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, la plaza más codiciada del país. “Tengo mandato del PRO para construir acuerdos”, aseguró Ritondo en una reciente entrevista en Radio Rivadavia, mientras los libertarios lidian con disputas entre sus referentes, como Sebastián Pareja y Santiago Caputo. Este movimiento, que podría redefinir el tablero político de cara a las elecciones de 2025, genera expectativa y escepticismo por igual.
Ritondo y el PRO: Una apuesta por la unidad
Con el PRO aún lidiando con las heridas de su fractura interna tras la salida de Mauricio Macri como figura central, Ritondo emerge como un articulador clave. En diálogo con Otra Mañana de Radio Rivadavia, el diputado afirmó: “Si no nos unimos, no hay cambio posible. Los bonaerenses están abandonados”. Su discurso apunta a una alianza estratégica con LLA, sin necesariamente implicar una fusión total, pero con objetivos claros: consolidar un frente opositor competitivo frente al peronismo en la provincia.
Fuentes cercanas al PRO indican que las negociaciones avanzan con nombres de peso como Diego Santilli y Guillermo Montenegro, aunque sin la venia explícita de Macri, quien mantiene distancia de la coalición libertaria. “Habrá un frente común, sin traspasos”, aclaró Ritondo, buscando calmar las aguas entre los sectores del PRO que temen perder identidad ante un acercamiento con LLA.
LLA: Entre Pareja, Caputo y las tensiones internas
En el lado de La Libertad Avanza, las aguas están lejos de estar calmas. La interna libertaria se divide entre dos figuras clave: Sebastián Pareja, senador y operador político en la provincia, y Santiago Caputo, estratega cercano a Javier Milei. Según publicaciones en X, Pareja admitió en marzo que no logró sumar a todo el PRO bonaerense, consiguiendo solo el respaldo individual de Ritondo y Santilli. Por su parte, Caputo habría mantenido reuniones con Ritondo, alimentando rumores de un posible pase del diputado al espacio libertario, algo que el PRO niega tajantemente.
Las tensiones internas de LLA se reflejan en críticas públicas. Usuarios en X, como @Ojo_Kritico, han señalado contradicciones en el discurso libertario, acusando a Ritondo de oportunismo mientras LLA enfrenta cuestionamientos por abandonar iniciativas como “Ficha Limpia”. Estas fricciones podrían complicar un acuerdo sólido, ya que algunos sectores libertarios desconfían de los “viejos nombres” del PRO.
Un acuerdo estratégico con obstáculos
El acuerdo que Ritondo impulsa no está exento de desafíos. Por un lado, el PRO busca capitalizar la estructura territorial que LLA aún no consolidó en la provincia, mientras los libertarios ven en Ritondo y Santilli figuras con experiencia para enfrentar al kirchnerismo en un territorio históricamente adverso. Sin embargo, las bases de ambos espacios muestran resistencia. En X,
@morandolucas señaló que el acuerdo está “casi cerrado”, pero sin el aval total de Macri, lo que podría generar cortocircuitos en el PRO.
Analistas políticos consultados por el portal Letra P advierten que la alianza podría ser más táctica que ideológica, con el objetivo de maximizar votos en 2025. Sin embargo, la falta de cohesión en LLA y las críticas a la “vieja política” por parte de los libertarios podrían erosionar la confianza de sus votantes. “Es una jugada arriesgada. Ritondo apuesta a un frente amplio, pero la interna de LLA puede dinamitar todo”, señaló un consultor político en off.
El Futuro del Acuerdo y la Provincia
La provincia de Buenos Aires, con casi 40% del padrón electoral nacional, es el premio mayor de cualquier contienda electoral. Ritondo lo sabe y apuesta a un discurso de “cambio” que resuene con un electorado cansado de la polarización. Sin embargo, el éxito del acuerdo dependerá de la capacidad de LLA para resolver sus internas y de la habilidad del PRO para no alienar a sus votantes tradicionales.
Mientras las negociaciones avanzan, el tablero político bonaerense se recalienta. ¿Será esta alianza la clave para desplazar al peronismo, o terminará siendo un castillo de naipes? Solo el tiempo dirá si Ritondo logra su objetivo o si las internas de LLA lo condenan al fracaso.
Fuentes: Radio Rivadavia, Letra P, El Canciller, posteos en X