Lunes 12 de mayo de 2025
Lunes 12 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Paritarias en la Provincia: Kicillof reprogramón otra vez la reunión con gremios tras el rechazo a la oferta del 7%

La negociación salarial entre el Gobierno bonaerense y los gremios estatales, docentes y judiciales sufrió un nuevo revés. La reunión paritaria prevista para este lunes fue postergada para el miércoles 14 de mayo, luego de que los sindicatos rechazaran en bloque la propuesta de aumento del 7% en dos tramos, considerada insuficiente frente a la inflación acumulada.

La oferta inicial del Ejecutivo contemplaba un 4% en mayo y un 3% en julio, ambos calculados sobre los sueldos de marzo. Pero desde los gremios señalaron que ese esquema no compensa la pérdida del poder adquisitivo ni contempla el impacto de la inflación de abril, que volvió a marcar un fuerte incremento en los precios.

Las reuniones estaban previstas con horarios escalonados: a las 11 para el sector docente, a las 13 para los estatales regidos por la Ley 10.430, y a las 15 para los judiciales. Si bien se mantienen esos mismos turnos, el encuentro fue pospuesto dos días. La decisión fue confirmada por fuentes gremiales en la noche del domingo y ratificada este lunes por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

En diálogo con medios locales, desde UPCN adelantaron que esperan una propuesta superadora que contemple especialmente el impacto de la inflación de abril y mayo, meses claves por su inclusión en el cálculo del aguinaldo. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), por su parte, sostuvo su reclamo de aumentos que superen los dos dígitos y pidieron una mejora diferencial para el sector de auxiliares, que perciben los salarios más bajos del escalafón público.

El malestar se hace sentir también entre los docentes, que vienen advirtiendo sobre el deterioro de sus ingresos. La última oferta fue calificada como “insuficiente para afrontar la situación económica” que atraviesa el sector. En línea con el resto de los gremios, insisten en la necesidad de recomponer el salario real frente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada.

La nueva fecha de reunión será clave para medir el margen de maniobra del gobierno de Axel Kicillof, que enfrenta una compleja situación fiscal en medio del ajuste nacional. El desenlace de esta paritaria impacta no solo en los trabajadores del Estado, sino también en el clima político y social de la provincia, donde la tensión por los sueldos atraviesa de lleno la agenda.

Scroll al inicio