Domingo 18 de mayo de 2025
Domingo 18 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

Temporal en La Plata: graves daños en el cordón frutihortícola y críticas a la gestión municipal

El fuerte temporal que azotó a La Plata desde la noche del jueves dejó un saldo preocupante no sólo en los barrios urbanos, sino también en el corazón productivo del distrito: el cordón frutihortícola. En algunas zonas, cayeron más de 200 milímetros de agua en pocas horas, lo que provocó inundaciones severas en quintas e invernáculos de Lisandro Olmos, Abasto, Melchor Romero, Ángel Etcheverry y Colonia Urquiza, donde los productores ya calculan pérdidas significativas.

La situación generó alarma entre los quinteros, que vieron cómo la lluvia arrasó con sus cultivos, desde verduras de hoja como acelga y puerro hasta frutas como frutillas. La imagen que se repite en distintos puntos de la región es la misma: campos anegados, estructuras dañadas y producción completamente bajo agua.

Albina Vides, secretaria de la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA), advirtió que “hay mucha producción directamente perdida y estructuras dañadas”. “La situación es tremenda, porque las plantas bajo el agua se pudren. Además, no hay obras de zanjeo ni mantenimiento en la zona productiva. Todo lo poco que se hace lo hacemos los mismos productores, pero no alcanza”, lamentó.

Desde la Cooperativa Simón Bolívar, su referente Salvador Vides explicó que aún es difícil dimensionar el nivel de las pérdidas porque “todo depende de cuánto tiempo tarde en drenar el agua”. “Si sale el sol rápido, algo puede salvarse; si no, se pudre todo”, resumió.

En la localidad de Ángel Etcheverry, Antonio Rodríguez relató que su quinta, ubicada en 235 y 40, está completamente inundada: “El agua tapó el repollo, el puerro y la acelga. También entró a los invernáculos, donde la situación es más grave porque ahí no se seca nunca”. Rodríguez insistió en la falta de intervención municipal: “Hace tiempo pedimos obras a la delegación. La lluvia baja desde Olmos y acá no hay drenaje”.

El impacto del temporal también se sintió en zonas urbanas y periféricas de la ciudad, con calles intransitables, viviendas afectadas y desagües colapsados. Los mayores registros de lluvia se concentraron en Villa Elvira (202 mm), City Bell (193 mm), Melchor Romero (189 mm), Abasto (179 mm) y Tolosa (177 mm), según el área de Hidrometeorología local.

La gravedad del panorama reavivó las críticas políticas. Desde la oposición apuntaron contra el secretario general del municipio, responsable de la coordinación de las delegaciones y de la gestión del riesgo hídrico. El concejal libertario Guillermo Bardón —presidente del bloque de La Libertad Avanza— volvió a cargar contra la gestión municipal, señalando la falta de acción y transparencia en el uso de los recursos destinados a tareas de prevención.

“Cada vez que llueve, los vecinos viven con miedo. Hace más de un año que venimos advirtiendo la falta de planificación para prevenir inundaciones”, expresó Bardón en redes sociales, donde compartió pedidos de informes que, según denunció, nunca fueron respondidos.

En uno de los reclamos más recientes, fechado en febrero, exigió explicaciones sobre la ejecución presupuestaria del programa de Gestión y Ejecución de los Centros Comunales. Allí apuntó al uso de más de $7.000 millones asignados al servicio de limpieza y mantenimiento: tareas claves como desmalezamiento, recolección de residuos no habituales, y —sobre todo— limpieza de zanjas, que en zonas como Olmos o Abasto siguen sin realizarse.

La oposición cuestiona que, con un presupuesto total superior a los $12.000 millones, la Secretaría General no haya logrado ejecutar un plan de prevención eficaz que evite o al menos reduzca el impacto de fenómenos climáticos recurrentes en zonas vulnerables.

Scroll al inicio