Con 158 votos afirmativos, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto que actualiza los fondos para universidades nacionales. La oposición celebró el avance como un freno al ajuste fiscal del Gobierno, mientras Milei enfrenta una nueva pulseada con el Senado.
En una sesión cargada de tensión política y discursos encendidos, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de financiamiento universitario, que busca recomponer el presupuesto de las casas de altos estudios frente al ajuste impulsado por el presidente Javier Milei. La iniciativa, que recibió 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, fue redactada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y propone elevar el presupuesto al 1% del PBI.
Qué propone el proyecto: fondos, salarios y control
El proyecto contempla una actualización bimestral por inflación desde enero de 2025, además de una recomposición salarial para docentes y no docentes, becas estudiantiles y fondos para hospitales universitarios, ciencia y técnica. También establece que la Auditoría General de la Nación controle el uso de los recursos y remita informes al Congreso.
La sesión fue la primera en tratar el tema tras el veto presidencial del año pasado. Esta vez, la oposición logró imponer su agenda, con respaldo de bloques como Unión por la Patria, la Izquierda, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. El radical Julio Cobos fue lapidario: “No rompan el equilibrio social. La educación no puede ser víctima del ajuste”.
La pulseada con Milei sigue en el Senado
Mientras el oficialismo intenta sostener su narrativa de “déficit cero”, el proyecto ahora pasa al Senado, donde se anticipa un nuevo round legislativo. En las calles, organizaciones estudiantiles y gremios celebraron la media sanción como una victoria en defensa de la universidad pública.