Martes 12 de agosto de 2025
Martes 12 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

A un mes de las elecciones, la Provincia se divide voto a voto

Una reciente encuesta de Proyección Consultores, realizada entre el 24 de julio y el 5 de agosto sobre 6.089 casos, revela un panorama de extrema paridad en la provincia de Buenos Aires de cara a las legislativas. Fuerza Patria, el espacio referenciado en Cristina Kirchner y encabezado por Axel Kicillof, registra un 38,1% de intención de voto. Muy cerca, con el 37,3%, aparece La Libertad Avanza, la alianza que reúne al presidente Javier Milei con sectores del PRO liderados por Mauricio Macri.

La mínima diferencia —menos de un punto— se explica por la ventaja de entre 15 y 20 puntos que el peronismo mantiene en la Tercera Sección Electoral, contrapesando el avance libertario en otras regiones de la provincia.

En tercer lugar se ubica Somos Buenos Aires, integrado por la UCR y dirigentes como Facundo Manes, Elisa Carrió y Florencio Randazzo, con el 6,1% de las preferencias. Luego aparece el Frente de Izquierda-Unidad con un 3%. El 2,9% se inclina por otras fuerzas, el 4,1% votaría en blanco o impugnaría, y un 8,5% todavía no definió su postura.

Las preocupaciones que mueven el voto

El relevamiento también indagó sobre las principales problemáticas que perciben los bonaerenses. La inseguridad encabeza la lista con un 51,5%, seguida muy de cerca por los bajos salarios y la caída de ingresos familiares (49,8%), una paridad que el director asociado de Proyección, Santiago Giorgetta, calificó como inédita.

La inflación y el aumento del costo de los alimentos reúnen un 35,6%, mientras que el desempleo y el miedo a perder el trabajo llegan al 25,1%, quintuplicando los valores registrados antes de la gestión Milei.

Diferencias entre el Conurbano y el interior

En el Conurbano, la inseguridad se consolida como el problema central, mientras que en el interior bonaerense las preocupaciones económicas se imponen con claridad sobre la cuestión de la seguridad.

Otros temas señalados por la ciudadanía son la calidad en salud (22,3%), la educación (22%), la corrupción (21,7%), los impuestos y tarifas (20,6%), el funcionamiento de la Justicia (20,1%) y los problemas de vivienda (15,2%).

Scroll al inicio