Martes 22 de abril de 2025
Martes 22 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Macri desmiente a Milei y marca distancia: “No hay acuerdo en Provincia, sólo hubo dos fotos”

Mauricio Macri volvió a tomar distancia del oficialismo y puso en duda el supuesto acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. “No está cerrado nada”, afirmó, y lanzó críticas directas a Karina Milei y Santiago Caputo.

La interna entre el PRO y La Libertad Avanza sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien desmintió a Javier Milei y negó que exista un acuerdo cerrado entre ambos espacios en territorio bonaerense. “Se sacaron dos fotos, nada más”, ironizó el líder del PRO, bajándole el tono a las versiones que daban por sellada la alianza electoral.

En una entrevista con TN, Macri remarcó que en ningún momento escuchó a los referentes del gobierno nacional manifestar públicamente la voluntad de construir un frente político conjunto en la Provincia. “Ni el Presidente, ni Karina Milei, ni Santiago Caputo dijeron que quieren un acuerdo con el PRO”, apuntó, y pidió claridad: “Si realmente quieren un acuerdo, empiecen por decirlo”.

Las declaraciones surgen en respuesta a Milei, quien días atrás aseguró que la alianza con el PRO en Buenos Aires ya estaba en marcha para “derrotar definitivamente al kirchnerismo”. El jefe de Estado había citado como prueba una foto donde aparecían Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem. “¿Usted cree que la gente se sienta en esa foto de manera inocua? Estamos para ir y ganarles a los kukas en la provincia”, afirmó el Presidente en una entrevista radial.

Macri, sin embargo, relativizó ese gesto y lo enmarcó como parte de conversaciones aún abiertas: “Ha habido dos fotos y mucha conversación en los diarios. Pero un acuerdo requiere algo más que eso: requiere voluntad política, programa y organización”. Además, insistió en que “todavía ni siquiera han aceptado que esto es un acuerdo entre partidos y tiene que haber un frente”.

El exmandatario también se refirió al trasfondo de las tensiones con el oficialismo, especialmente en relación a las acusaciones que Milei lanzó en su contra por el desdoblamiento electoral en la Ciudad de Buenos Aires. “La Ciudad adelantó las elecciones el 27 de diciembre. El 8 de enero Milei dijo que quería un acuerdo total, y al día siguiente yo respondí que estábamos listos. Pero después vino el silencio”, recordó. Según Macri, desde Casa Rosada dijeron “en off” que no había interés ni apuro.

En otro pasaje de la entrevista, Macri defendió a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, ante las críticas del oficialismo. “Se le hacen decir cosas al Presidente que no son ciertas. La Ciudad bajó el gasto, bajó impuestos y tiene superávit fiscal desde hace años. No se puede mentir con eso”, señaló. Y volvió a cargar contra el entorno de Milei: “No lo cuidan como deberían. Le hacen decir cosas incorrectas que dañan su propia credibilidad”.

Macri también respondió a los ataques públicos de algunos funcionarios libertarios, como Manuel Adorni, quien comparó al PRO con un “Nokia 1100”. “A esta altura no me ofende. Lo importante no son las palabras, son los hechos”, dijo.

Aunque ratificó su apoyo a las reformas económicas impulsadas por el gobierno nacional, el líder del PRO fue claro al marcar los límites: “Apoyamos las reformas, pero eso no implica tolerar destrato o mentiras. El respaldo no es incondicional: siempre que se respeten las instituciones y la Constitución, ahí estaremos”.

Consultado sobre su futuro político, Macri descartó una candidatura pero dejó en claro su rol: “Mi vocación es ayudar, y hoy la mejor forma de hacerlo es fortaleciendo al PRO como contrapeso institucional. No se puede construir poder atacando a los aliados, ni desviando la energía política en internas. El objetivo debe ser ganarle al kirchnerismo”.

Para los lectores de La Plata y la región, este nuevo cortocircuito entre Milei y Macri no es un dato menor. La eventual alianza en Provincia impacta de lleno en el armado electoral del conurbano, un territorio clave donde La Plata y el Gran La Plata concentran una parte significativa del electorado bonaerense. Los movimientos que se definan allí podrían reconfigurar la oferta opositora en las próximas legislativas, especialmente en distritos donde la polarización sigue marcando la agenda.

Scroll al inicio